miércoles, 5 de septiembre de 2012
EL RASCADOR
Hoy al llegar a Mercadona, en la puerta, he encontrado al señor que antes vendía los iguales, ahora es la multinacional de los sorteos, (con el debido respeto, por supuesto) como la cosa está tirando para chunga y no me quedaba bastante, para hacer la compra, he decidido jugármelo todo a una carta (bueno, a unas cuantas cartas) y he comprado unos cuantos rascadores, de los que dicen que a veces llevan premio.
En el primero, la suerte, me ha sido adversa y me ha dicho que pruebe de nuevo, al rascar el segundo ¡oh! Sorpresa, vale por una Esperanza Aguirre. Mi alegría ha sido grande, pensé, que me darían una muñeca con los rasgos de la susodicha señora y pensé, ¡que bien! Ya tengo para hacerles un regalo a los hermanos Martínez y acto seguido, me dirigí al simpático vendedor, quien haciéndome un trueque, rascador premiado, por un sobre con la imagen de la “Espe” se marchó para atender a la anciana que requería sus servicios.
Me metí en el bolso el tan deseado premio y seguí rascando boletos, tres boletos después, tuve la desgracia de conseguir un De Guindos y otros cuatro mas tarde, un Montoro. La cosa empezó a no gustarme, yo me había gastado los veinte Euros que me quedaban, pensando que si sacaba un premio de por lo menos cien Euros, podría pagar el IVA de octubre, de lo consumido en septiembre, pero por lo visto, no iba a tener suerte.
Seguí sin descorazonarme y cuando ya se me estaban terminando los rascadores, tuve la suerte de sacar un Rubalclava y que te voy a contar, estaba muy angustiada, me veía sin comida y sin los veinte Euros, que le había guindado a mi marido y ahora, me encuentro con estos pelos. Pero la paciencia es la madre de todas las ciencias y cuando sólo me quedaban dos rascadores y yo ya pensaba que no había nada que rascar, ¡BINGO! Allí, allí estaba con su cara de cordero degollado, como si quisiera pedirme perdón, por todas las fechorías cometidas por ellos.
No se preocupe y mire la cosa desde este punto de vista. Si no hubieran sido ustedes, hubieran sido otros y estos otros, serían por lo menos, igual o más incompetentes que ustedes, serían por lo menos, tanto o más chorizos que ustedes y si me aprieta usted un poco, hasta le diría que ahora, si se pudiera podríamos estar peor…al hombre del premio, pareció que la mirada se le alegraba un poco…si todos los españolitos, fueran como usted…pues mire usted, aquí me tiene tan feliz y contenta…pero si no le es inconveniente, me puede decir, si se ha quedado sin los veinte Euros y lo único que ha conseguido, es una colección de fotos de todos nosotros ¿por qué está usted tan feliz y que le va a poner en la mesa a la hora de comer, cuando llegue su marido? Pues mire usted buen hombre, comer, comer…no comeremos, pero nos vamos a reír más…¿se puede saber, por qué se van a reír, si ni siquiera van a tener que comer…? Pues mira Marano(perdón) ahora cuando llegue mi marido, sé que me va a caer una buena bronca, por gastarme los veinte Euros de la comida, pero como es una persona inteligente y además me quiere, cuando se le pase el mal yogurt, las estampas de todos ustedes, las pegaremos en la pared y recordaremos nuestros tiempos de campeones de los dardos.
A la Aguirre, le daremos una calificación de cuarenta en el cu…de cincuenta en las teclas, los ojos siempre se califican con no menos de cien. A los otros, les damos valores menores, excepto al Rubalclava, a quien mi marido lo vuelve y se la cla…y a usted compañero, son cien en los hue… y doscientos en el agujero. pepaherrero
martes, 4 de septiembre de 2012
EL BATIBURRILLO
En este batiburrillo, pido permiso para mezclar distintos productos, con otros colores y en la mitad del batido, añadir un poco de sal y de azúcar, si no es del gusto de algunos, les pido perdón, espero que los que me conocen y saben de mí mala memoria, me perdonen, por olvidarme de las cosas tan importantes que se están cocinando en la cocina de la España mía.
Ayer en la asociación de artistas alicantinos, fue la primera reunión del presente curso y aunque no fue tan numerosa como se merecía el evento, estaban casi todos los importantes y aunque faltaron algunos otros, yo creo que es perdonable, empieza septiembre y tienen que terminar de hacer sus deberes allá donde estos se hallaren, pero como los de a pie, teníamos ganas de ver de nuevo al personal, allí que nos dirigimos y vimos como los veranos no pasan para nuestros queridos amigos, los dirigentes del cotarro.
A la entrada, Don Ramón Rodríguez, me recibió con un beso y una sorpresa, en suave bolsa de terciopelo, portada con mimo y con ternura, estaba la mejor pata de cerdo Ibérico que me han regalado en toda mí vida, vuelva usted Don Ramón, vuelva usted cuando quiera, que tiene mi beso seguro y mi eterno agradecimiento. En estos tiempos tan crueles, en los que a los artistas se les valora, por lo que regalan, usted, ha hecho honor a lo que somos (o son los artistas) regaladores de su arte, luego el arte regalado, casi nunca suele ser arte apreciado. Usted me dio anoche una gran alegría, un cuadro de su pincel, es mucho más de lo que yo puedo merecer, por el mejor de mis trabajos, cuando quiera, le invito a visitarme y usted será testigo, de que en sitio de honor, están los cuadros de los maestros, Estela y Rodríguez, mis dos amigos que me han honrado con su trabajo, su amistad y su arte.
Hoy he visto la agenda del mes de septiembre, del Ámbito Cultural del Corte Inglés, sencillo, ameno, y bien presentado. Aunque al parecer, al “linotipista” se le escapó una errata y dice él, que yo digo, que la verdad es que no dije, que entre los pintores grandes maestros se encuentre el maestro “Fortuna” le deseo al maestro y al “linotipista” la mayor fortuna del mundo, pero mi intención, fue hacer una loa del maestro Fortuny, Don Mariano Fortuny, artista español, aunque de nacimiento Catalán, por lo que le pido perdón si en algo, le he molestado. Al señor “linotipista” también le pido perdón y le doy las gracias, sin su pequeña errata, no tendría sentido toda esta parrafada, con la que voy quedando como una reina y llenando un día más las paginas de mí blog.
Mientras tanto, veo en la caja tonta, que don Marrano Rajao, cada día pierde más sus papeles, piensa el hombre (y está en su derecho) que después del sacrificio que está haciendo, para que España subsista, las próximas erecciones, se las llevará de calle. Calle, calle, no sea que alguien lo escuche y lo mande a poner paz entre sus huestes y si las huestes del Cadí necesitan de una abanderada (por supuesto, bien pagada) no dude nunca don Marrano, que aquí me tiene a su servicio. pepaherrero
lunes, 3 de septiembre de 2012
HISTORIA DE !YO!
Cuando el maestro Carlos Bermejo, me llamó, pensé en cualquier cosa, menos en tener que hacer la critica de un libro escrito por él y todavía no publicado. Al parecer el maestro, tenía sus dudas de que pudiera ser criticado por llevar entre sus piernas (perdón, entre sus páginas) los recuerdos amorosos de su más tierna infancia.
El libro, nos cuenta con más interés que crudeza, la historia de un joven Carlos Bermejo, desde que tiene uso de razón, hasta que llega al altar del brazo de su bien amada Loly y es tan duro el desarrollo del libro, que al final llegamos hasta el altar, donde su novia llegó virgen y mártir.
Se define Carlos Bermejo como clásico. Si se quisiera declarar de cualquier otra forma, él mismo se engañaría y lo haría con sus lectores. En la España nuestra, desde que el mundo es mundo, siempre que alguien ha escrito un libro costumbrista, ha tenido que hablar de lo más importante que el país ha tenido. Por una parte el sexo y por otra, el machismo, cuanto a más altura, más incruento. Todo hombre que se precie, ha sido desvirgado (o pasado por la piedra) por aquella prima algo mayor que él, o por aquella criada (entonces no existían las empleadas de hogar) solían ser jóvenes casi niñas a veces, que venían desde la España más profunda, huyendo de un hambre endémica y puestas a disposición de familias, que a veces por falta de escrúpulos, otras por demostrar de quien era el poder y casi siempre por falta de educación sexual, eran tratadas como carne de uso sexual, teniendo su final o en el prostíbulo, o en el convento.
El libro, está a la altura de cualquier escritor de la época, podríamos citar a Camilo José Cela y la familia de Pascual Duarte o la Colmena, donde narra la realidad social de la época, cercana al neorrealismo italiano. Los gozos y las sombras, de Gonzalo Torrente Ballester, aquel escritor de derechas, derechas, Don José María Gironella y su trilogía, en fin Don Carlos, como escritor, no sienta usted escrúpulos de ninguna clase, la novela está muy bien traída y aunque hoy lo que triunfan son las sagas y los best sellers, muchos de ellos, a la hora de la verdad estarían muy por debajo de su novela.
No se, cual ha sido el motivo de que me haya elegido a mí, para hacer la apología de su novela, el honor que usted me hace, sólo está a la altura del respeto y el cariño, que yo le tengo. Quisiera estar a la altura de usted, para poder elogiar más y mejor a su obra, pienso que de verdad lo merece, pero mi gratitud hacia usted me lleva a quedar cortada y sin recursos para poder llegar hasta donde yo hubiese querido, por eso le pido perdón y le saludo con todo cariño. pepaherrero
sábado, 1 de septiembre de 2012
DANDO PRESTIGIO A LA SEDE-BEATRIZ ARAMBURU
Hoy la sede de la asociación, se ha vestido de lujo, lujo es poder enseñar la obra de la dama del rojo y el azul, de los caballos bravíos azules y de los culos macizos y apretados de los hombres rojos en lucha con los caballos, mientras tanto, desde las bordas de sus barcos, los pescadores, realizan sus labores de carga y descarga y sueñan con las valkirias que a la vuelta, los esperan en Benidorm. Y mientras tanto, yo me acuerdo de aquellos otros cuerpos, del maestro Miguel Ángel Buonarotti.
Beatriz Aramburu, con su tomavistas lleno de nervios y de ilusión, va tomando uno por uno los cuadros colgados en las elegantes paredes de la asociación de artistas alicantinos, de vez en cuando, mira a Tarzán en aquel árbol, y se acuerda de su niñez, cuando Johnny Weissmuller, haciendo retumbar la selva, con su grito, llamaba a su siempre fiel Jane.
Color, Valentía estilo propio y mucha imaginación, es el coctel que mezcla Beatriz y con el que consigue una autentica maravilla, que el numeroso público asistente, agradece y premia con el mejor de sus aplausos, para Beatriz y su obra. pepaherrero
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)